En los últimos años se han publicado, a ambas orillas del océano Atlántico, diversos estudios sobre la obra de António Lobo Antunes (Lisboa, 1942); éstos se centran en los aspectos temáticos y estilísticos de sus novelas y crónicas donde África, y lo vivido allá, configura el pilar de su obra. La crítica literaria subraya cómo la (des)colonización, la guerra y el hombre moderno, la memoria, las identidades configuradas a caballo entre África y Europa, la familia, el (pos)Salazarismo, la revisita del pasado en África y Portugal son algunos de los temas, (trans)fondos, que aborda la ficción del creador de Benfica en una “carnavalização que atinge figuras, cenarios, eventos históricos e linguagens”2. Para Lobo Antunes, los portugueses vienen “de los escombros dejados por una dictadura”3, añicos salazaristas desperdigados por África, Asia y Portugal. Entre sus novelas, O Esplendor de Portugal4 (OEP) se desarrolla en torno a los escombros del colonialismo luso-salazarista, al itinerario ...
|